Los Aranceles de Trump Podrían Disparar los Precios de Productos Tecnológicos desde un 20%: Apple, Nvidia y Xiaomi en la Mira

Introducción
La reciente imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump ha sacudido a la industria tecnológica global. Con tasas que alcanzan hasta el 104% para productos importados desde China, y porcentajes significativos para otros países como Vietnam (46%) e India (26%), empresas como Apple, Nvidia y Xiaomi enfrentan un dilema: absorber los costos y reducir márgenes o trasladarlos a los consumidores, encareciendo dispositivos como iPhones, GPUs y smartphones . Este artículo analiza el impacto concreto en estas marcas y las posibles consecuencias para el mercado.


1. Apple: El iPhone Podría Alcanzar Precios Exorbitantes

Apple es la empresa más afectada por las nuevas medidas. El 90% de sus iPhones se ensamblan en China, y los aranceles del 54% amenazan con elevar sus costos de producción en cientos de dólares por unidad. Según análisis de TechInsights:

  • El iPhone 16 Pro de 256 GB, cuyo costo de producción es de $580, podría aumentar a $850 por unidad debido a los aranceles .
  • Si Apple decide trasladar estos costos a los consumidores, modelos como el iPhone 16 Pro Max de 1 TB podrían pasar de $1,599 a $2,300, un incremento del 43% .
  • Fabricar en EE.UU. no es viable: la mano de obra costaría $300 por dispositivo (vs. $30 en China) .

Además, la diversificación de producción a India y Vietnam no resuelve el problema, pues estos países también enfrentan aranceles del 26% y 46%, respectivamente . La caída del 19% en las acciones de Apple refleja la preocupación del mercado .


2. Nvidia: Riesgo para GPUs y Chips de IA

Nvidia, líder en chips para inteligencia artificial y gaming, depende críticamente de fábricas en Taiwán (TSMC) y Corea del Sur. Aunque los semiconductores están temporalmente exentos de los aranceles más altos, la tarifa general del 10% y la incertidumbre sobre su permanencia podrían afectar sus costos .

  • Posible aumento de precios: Si los aranceles se aplican a componentes clave, las GPUs como las RTX 40 o las nuevas Blackwell podrían encarecerse entre un 10% y 20% .
  • Impacto bursátil: Las acciones de Nvidia cayeron un 36% en 2025, en parte por estos riesgos .

La empresa también enfrenta presiones en su cadena de suministro, ya que el 60% de sus chips se fabrican en Taiwán, región sujeta a tensiones geopolíticas .


3. Xiaomi: El Golpe Más Duro (104% de Arancel)

Xiaomi es la gran perdedora: Como marca china sin fábricas fuera de su país, el arancel del 104% es una sentencia de muerte para sus ventas en EE.UU. y aliados:

Estrategia de supervivencia: Xiaomi planea deslocalizar el 30% de su producción a México en 2025, pero el proceso tardaría 18 meses.

Smartphones: Un Redmi Note 13 Pro de 300costaría∗∗300costaría∗∗612 solo por impuestos**, inviable para su mercado.

Represalias chinas: El gobierno ya anunció un arancel del 120% a iPhones fabricados en India como retaliación, lo que afectaría incluso a Apple.


4. Efecto Dominó en la Industria

El impacto va más allá de estas empresas:

  • Consolas: Nintendo pospuso la preventa de su Switch 2 en EE.UU. por la incertidumbre arancelaria .
  • Portátiles: Analistas prevén que laptops de $1,000 podrían subir a $1,150 .
  • Inflación tecnológica: Goldman Sachs estima que los aranceles podrían elevar la inflación en EE.UU. y frenar la adopción de tecnologías limpias, como paneles solares .

5. ¿Hay Alternativas para las Empresas?

Las opciones son limitadas:

  1. Absorber costos: Reduciría márgenes (Apple tiene un 25% de beneficio por iPhone) .
  2. Subir precios: Riesgo de caída en ventas, especialmente en mercados sensibles como China .
  3. Reubicar producción: Costoso y lento (requeriría 3 años y $30,000 millones para Apple) .
  4. Negociar exenciones: Apple lo logró en 2018, pero ahora parece improbable .

Conclusión
Los aranceles de Trump han creado un terremoto en la tecnología, con Apple como principal víctima, pero con efectos globales. Los consumidores deben prepararse para precios más altos en dispositivos clave, mientras las empresas buscan soluciones en un escenario de incertidumbre. La pregunta clave es si esta política logrará su objetivo de «reindustrializar EE.UU.» o solo generará inflación y desaceleración económica .

Fuentes: Información sintetizada de análisis de TechInsights, Morgan Stanley, UBS y reportes de Bloomberg, Xataka y Yahoo Finanzas .